Biodisponibilidad
La biodisponibilidad se refiere a la cantidad de un nutriente o suplemento que, después de ser ingerido, realmente se absorbe y es aprovechado por el cuerpo. La forma en que nuestro organismo procesa los nutrientes depende de varios factores, como la calidad del suplemento y las interferencias que pueden ocurrir durante la digestión. Por ejemplo, aunque dos personas vean la misma película, una puede recordar detalles, mientras que la otra no, dependiendo de su capacidad de absorción de información en ese momento. Lo mismo sucede con los suplementos: aunque todos los tomemos, no todos los absorbemos de la misma manera. Entra para más...
ALIMENTACIÓN
5/7/20243 min leer
La biodisponibilidad se refiere a la cantidad de un nutriente o suplemento que, después de ser ingerido, realmente se absorbe y es aprovechado por el cuerpo. La forma en que nuestro organismo procesa los nutrientes depende de varios factores, como la calidad del suplemento y las interferencias que pueden ocurrir durante la digestión. Por ejemplo, aunque dos personas vean la misma película, una puede recordar detalles, mientras que la otra no, dependiendo de su capacidad de absorción de información en ese momento. Lo mismo sucede con los suplementos: aunque todos los tomemos, no todos los absorbemos de la misma manera.
Para mejorar esta absorción, se han creado fórmulas complejas como los liposomados. Estas son cápsulas diseñadas específicamente para optimizar la biodisponibilidad, garantizando que el cuerpo reciba la cantidad más eficiente de un suplemento. Sin embargo, no se trata solo de absorber más, sino de hacerlo en las dosis correctas, ya que el exceso de ciertas sustancias puede llevar a una intoxicación. Así, es crucial encontrar la dosis justa que el cuerpo necesita para estar saludable sin excederse.
Un ejemplo común de suplemento que muchos consideran necesario son los probióticos, especialmente en tiempos en los que la dieta no es perfecta o no tenemos tiempo para comer de manera completamente balanceada. Los probióticos ayudan a mejorar la salud digestiva y, más importante aún, influyen en el eje intestino-cerebro. El intestino, al igual que el cerebro, tiene neuronas que afectan nuestro estado de ánimo, lo que hace que lo que comemos pueda tener un impacto directo en nuestro bienestar emocional. Esto se evidencia en personas con trastornos como la ansiedad, la depresión o incluso el autismo, donde dietas específicas como la libre de gluten pueden generar mejoras significativas.
La clave para recordar tomar los suplementos y mantener una rutina saludable es la constancia. Si bien muchos olvidan hacerlo, una manera eficaz de incorporar los probióticos o cualquier otro suplemento es hacerlo a primera hora del día, junto con el desayuno. Esto ayuda a mantener una rutina estable que nos recuerda tomar lo que necesitamos. Además, algunos suplementos como el Resveratrol, un potente antioxidante, pueden mejorar la salud a largo plazo, ya que combaten los efectos de la oxidación en el cuerpo.
La oxidación, por ejemplo, es similar a lo que le pasa a la plata cuando se pone negra. El cuerpo necesita "limpiarse" de la misma manera. Así como usamos un paño para mantener brillante la plata, los antioxidantes ayudan a mantener el cuerpo en su mejor estado. Aunque no son indispensables a una edad joven, con el tiempo, especialmente si queremos mantener nuestra salud cerebral y emocional, se vuelve más importante considerar estos suplementos.
La medicina ha evolucionado de una práctica centrada en tratar los síntomas a un enfoque preventivo, más enfocado en la prevención que en la cura. Esto se conoce como medicina 2.0, donde no solo se busca aliviar el dolor, sino entender qué lo está causando. Pero hoy en día, estamos entrando en la medicina 3.0, que se preocupa por identificar riesgos antes de que se conviertan en problemas graves. Por ejemplo, si tienes un problema de rodilla, el riesgo de un accidente aumenta si no la tratas adecuadamente. Identificar estos riesgos y actuar preventivamente puede marcar la diferencia.
Finalmente, el concepto de "biohacking" ha ganado popularidad. Este enfoque implica monitorear constantemente nuestros parámetros de salud, como el pulso o la capacidad pulmonar, para prevenir enfermedades antes de que se manifiesten. Aunque este tipo de prevención requiere tiempo y esfuerzo, es una manera moderna de garantizar que nuestra salud esté en su mejor estado, sin esperar a que los problemas se agraven.
En conclusión, la biodisponibilidad, la suplementación adecuada, la prevención y el monitoreo constante de nuestra salud son claves para mantener un cuerpo y mente saludables a lo largo de la vida. La medicina ha pasado de tratar los síntomas a prevenir enfermedades, y hoy día, estar conscientes de nuestra salud es más accesible que nunca. La clave está en encontrar un equilibrio y ser proactivos en el cuidado de nuestro bienestar.